La startup que guarda secretos con imágenes

Emprendedores

Secret Vault ha creado una solución para proteger y compartir información de forma visual y sin contraseñas

Gerard Cervelló i Jordi Puiggalí de la startup Secret Vault

En la imagen superior, los cofundadores de Secret Vault Gerard Cervelló y Jordi Puiggalí 

Secret Vault

Gerard Cervelló tuvo la visión de buscar una alternativa a las olvidadizas contraseñas y encontró en Jordi Puiggalí, un apasionado de la visión por computador, su compañero de aventuras perfecto. “Tenía la espinita clavada de hacer algo con la visión por computador, por eso acepté el reto de desarrollar un sistema que utilizara imágenes en lugar de contraseñas”, recuerda Puiggalí. Ambos fueron cofundadores de la startup Scytl y cuentan con una larga experiencia en tecnologías de la información, criptografía y ciberseguridad.

Cervelló y Puiggalí fundaron la startup Secret Vault en enero del 2024. Los emprendedores han tardado más de un año en desarrollar ellos mismos una solución que permite “acceder, proteger y compartir cualquier información digital utilizando una imagen que es seleccionada por el mismo usuario en lugar de una contraseña fácil de olvidar”, en palabras de Cervelló. Hace apenas un mes que los cofundadores han lanzado al mercado su innovación gracias al impulso de una ronda de inversión de 400.000 euros, que ha contado con el respaldo de Bcombinator VC II y diversos business angels . Además, esta startup barcelonesa ha recibido una ayuda de 100.000 euros del programa Startup Capital de Acció, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat.

Oficinas de la startup

La encriptación con imágenes ocurre directamente en el dispositivo del usuario y se puede utilizar cualquier imagen 

Secret Vault

Secret Vault, del inglés ‘la bóveda de los secretos’, se dirige tanto a personas a título individual como a empresas. “Ayudamos a proteger carteras de criptomonedas, herencias digitales o documentos confidenciales, así como a transferir información sensible entre empleados o entre compañías…”, indica Puiggalí.

La encriptación con imágenes ocurre directamente en el dispositivo del usuario y se puede utilizar cualquier imagen. La solución se comercializa en formato software as a service y cuenta con una versión de pago y una gratuita. Además, las compañías también pueden adquirir la herramienta para su uso propio.

La empresa emergente emplea a diez personas y tiene una clara vocación internacional. En la actualidad, ya está presente en Bélgica, el Reino Unido y Argentina y con la inversión captada planea ampliar esta presencia, además de reforzar el equipo técnico y seguir desarrollando la tecnología con nuevas funcionalidades. Para darse a conocer, la startup apuesta por el marketing digital, a través de prescriptores y la creación de una comunidad. Los cofundadores también están aprovechando su extensa red de contactos en el mundo de la ciberseguridad fruto de sus muchos años de experiencia en el sector.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...